CAMPAMENTO DE SEPTIEMBRE: Sierra de Cazorla en el Cantalar

DATOS DE LA ACTIVIDAD

  • Edad: Sin límite de edad.
  • Lugar: El Cantalar – Ecoturismo y Albergue Rural. Ctra. del Tranco km. 39,5, 23476 La Iruela (Jaén)
  • Límite de plazas: 15 plazas que serán cubiertas por riguroso orden de inscripción.
  • Medio de transporte: Autobús.
  • Fechas del evento: Del 2 al 6 de septiembre de 2019.
  • Lugar y hora de encuentro: Palacio Municipal de Deportes de Granada. Paseo del Emperador Carlos V, 1, 18001 Granada. Hora: 8: 30 de la mañana.
  • Lugar y hora de recogida: Palacio Municipal de Deportes de Granada. Paseo del Emperador Carlos V, 1, 18001 Granada. Hora: 18:30 de la tarde.
  • Hay que llevar:
    • Ropa y calzado adecuado para el campo (alguna prenda de abrigo).
    • Chanclas.
    • Protección solar.
    • Gorra.
    • Bolsa de Aseo.
    • Toalla de baño y de piscina.
    • Bañadores.
    • Ropa interior de sobra.
    • Pijama.
    • Mochila pequeña de excursión.
    • Botella pequeña de agua.
    • Documentación. (Tarjeta de la seguridad social o fotocopia)
  • Precio: 313 euros. (Lo que supone una aportación del 25% por parte de la asociación).
  • Fecha límite de inscripción y pago: 29 de julio.
  • Forma de pago: Ingreso en la cuenta de la asociación IBAN: ES04 2038 3722 1160 0007 9115 (Bankia)

DESARROLLO

Los participantes de este campamento disfrutarán de unos días en plena naturaleza y en contacto directo con diferentes tipos de animales, aprovechando todos los beneficios que aporta el marco incomparable donde está ubicado el alojamiento.

Como de costumbre los chicos y chicas estarán acompañados en todo momento por nuestros responsables de ocio para guiarlos y asistirlos cuando sea necesario.

ACTIVIDADES EN EL CAMPAMENTO

  • Taller de cocina.
  • Taller de elaboración de productos naturales.
  • Piscina.
  • Veladas nocturnas con los amigos.

OBJETIVOS

  • Liberar tensiones y disfrutar de un tiempo de ocio placentero.
  • Desarrollo de habilidades cognitivas: Percepción, atención, memoria…
  • Estimulación del lenguaje, adaptado siempre necesidades de cada persona.
  • Mejorar la Psicomotricidad gruesa a través del movimiento del cuerpo (corriendo, saltando…).
  • Enriquecer la Psicomotricidad fina a través de todo aquello que implique utilización de las manos.
  • Autonomía en la independencia física y psicológica.
  • Provocar cambios en la autonomía de tareas diarias, socialización e independencia funcional.
  • Capacitar para la discriminación de intereses.
  • Tener contacto directo con la naturaleza.

ANTICIPADORES

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Ir arriba